Pinturas en Miniatura-

Este nuevo tipo de pintura en miniatura se realizaba en una gran variedad de técnicas pictóricas como óleo sobre cobre, estaño, esmalte o marfil , aguadas sobre pergamino o cartulina, o desde el siglo XVIII acuarelas o aguadas sobre marfil.
Grandes pintores como Goya y Fragonard hicieron de los retratos en miniatura una faceta más de su actividad. Hubo pintores que se dedicaron a este arte casi en exclusividad. En el siglo XIX , con el desarrollo de la fotografía se inició la decadencia de este arte.
Silhouette-
La palabra proviene del francés silhouette,y fue tomado del nombre de un austero ministro de Hacienda de Francia del gobierno de Luis XV, Étienne de Silhouette (1709-1767), quien tenía la afición de recortar en papel retratos de siluetas. Poco después, debido a la popularidad de este original proceso, los cortesanos llamaban portraits à la Silhouette (retratos al estilo Silhouette) a toda aquella figura que representara los contornos de cuerpos humanos.
Fisionotrazo-
es un instrumento óptico mecánico operado manualmente e inventado en 1786 por Guilles-Louis Chrétien. Fue utilizado a lo largo del siglo XIX como una máquina de dibujo capaz de trazar los perfiles de objetos y modelos sobre láminas de cobre. El fisionotrazo se basaba en un instrumento anterior denominado pantógrafo, diseñado para aumentar o disminuir con precisión dibujos de planos y diseños. El fisionotrazo ha sido considerado en algunas ocasiones como un antecesor manual de la fotografía. Debido a su diseño este instrumento resultaba adecuado para la realización de retratos en perfil otorgando a las placas obtenidas un aspecto característico.
Mediante el empleo de este sistema, el retrato por primera vez se puede reproducir más de una vez.
0 comentarios:
Publicar un comentario